lunes, 20 de julio de 2015

¿Que es la Tecnología?


Es el conjunto de saberes, conocimientos, experiencias, habilidades y técnicas a través de las cuales nosotros los seres humanos cambiamos, trasformamos y utilizamos nuestro entorno con el objetivo de crear herramientas, máquinas, productos y servicios que satisfagan nuestras necesidades y deseos.

La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles.

La sociedad en la que vivimos es una sociedad caracterizada por el desarrollo de la información y la comunicación a través de nuevas tecnologías. Estas nuevas y potentes herramientas que el progreso social viene desarrollando en los últimos años son algo más que meros recursos instrumentales, ya que podemos comprobar cómo están cambiando radicalmente la vida del ciudadano. 

Las llamadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación están actuando como catalizador sobre nuestra sociedad, motivando y acelerando procesos de cambio, creando expectativas deseadas o rechazadas, sobre las estructuras sociales, laborales, políticas, culturales y económicas. El mundo está experimentando cambios profundos en todos los ámbitos del que hacer humano. La nueva tecnología está cambiando las formas de trabajo, los medios a través de los cuales las personas acceden al conocimiento, se comunican y aprenden, y los mecanismos con que acceden a los servicios que les ofrecen sus comunidades: transporte, comercio, entretenimiento y gradualmente también, la educación formal y no formal, en todos los niveles de edad y profesión.
Es patente que el desarrollo de las nuevas tecnologías está determinando ya en gran parte nuestro futuro: trabajo, medio ambiente, entorno social, político, y cultural. Las nuevas tecnologías de la información fuerzan a la humanidad a adaptarse a las nuevas relaciones en el espacio y en el tiempo requiriendo un uso inteligente de los nuevos medios así como de los instrumentos de la información.

Aspectos Negativos y positivos de La Tecnología 


 La tecnología puede ser entendida como un conjunto de conocimientos y sus correspondientes procesos, permitiendo el desarrollo de productos tecnológicos (ya sean bienes, servicios y procesos), transformando el ambiente natural, satisfaciendo necesidades y demandas, con las aspiraciones del mejoramiento de la calidad de vida.

 Aspectos positivos

- Disminución del esfuerzo de los trabajadores al emplear diversos dispositivos (herramienta, máquinas, entre otros)

- Aumento de la cantidad y variedad de productos tecnológicos disponibles para el consumo (alimentos, medicamentos, indumentaria, entre otros.)

- Aumento de la calidad y esperanza de vida de las personas ante los nuevos tratamientos médicos, medicamentos y dispositivos creados para tal fin (nuevas fórmulas medicinales, nuevos equipamientos médicos, entre otros.)
 - Posibilidad de sistematizar la información a través de medios informáticos, computadoras y otros dispositivos (hardware) y programas diversos (software).



Aspectos negativos

- La desocupación tecnológica, o sea, cuando el hombre es reemplazado por las máquinas, en el ámbito laboral.

- La dificultad de adaptación del hombre ante los avances tecnológicos cada vez mas acelerados.

- Aparición de enfermedades asociadas a la utilización incorrecta de las tecnologías de la información y comunicación.
- Nacimiento del consumismo (consumo irracional y desmesurado de productos), deteriorando valores espirituales.

Peligros de las Nuevas Tecnologías en los Jóvenes 
Las nuevas tecnologías facilitan avances para la sociedad introduciendo cambios de conductas y de forma de vida impensables hace escasos años. Sin embargo, no todo son ventajas, sobre todo, cuando de los jóvenes se trata. Las nuevas tecnologías y los aparatos móviles son un avance lo mires como lo mires, pero como todo hay que tomarlo con la prudencia necesaria ya que su abuso puede ocasionar problemas y graves si no se controla uno de ellos es la adicción.


Actualmente no solo las sustancias químicas son peligrosas por la adición que provocan, las nuevas tecnologías pueden convertirse en algo dañino para nuestra salud, pues pueden hacer que las personas descuiden obligaciones laborales y familiares convirtiéndose en una adicción, no menos peligrosa que las drogas, al crear dependencia. Los niños y adolescentes parecen ser lo más propenso a sufrir este tipo de adicción, ya que usan móviles vídeo juegos y chats de internet como modo de evadirse de sus problemas. Aunque la tecnología puede ser bastante útil para el desarrollo de los jóvenes, muchas veces los padres descuidan a sus hijos creyendo que están haciendo un gran trabajo si los dejan jugar videojuegos todo el día o pasar mucho tiempo en las redes, algo que no es correcto pues la tecnología debe ser elegida correctamente; las tecnologías son herramientas útiles pero de nosotros depende el buen o mal uso que hagamos de ellas.



Todos los padres deberían acompañar, asesorar y educar a sus hijos en las búsquedas de información en la Red. Hacer un seguimiento de los sitios web o lugares de acceso de los dispositivos, y estar siempre pendientes de ellos mientras hacen uso de las diferentes tecnologías. Advertir de manera firme sobre los riegos a los que se exponen, y enseñarles a usar las herramientas de seguridad que ofrecen los sitios web y los dispositivos. No es malo que tengan acceso a la tecnología y se involucren, es necesario y útil, es solo que necesita ser regulado. Tiene que ir acompañado de hora de descanso, tiempo de ejercicio físico y otras actividades , para compensar lo que la tecnología no ofrece que es la destreza social. De no ser así, más tarde serán adultos que entonces se vulnerabilidad a conductas antisociales. Y la conducta antisocial siempre lleva al rechazo, el rechazo lleva al dolor relacional que es la raíz de toda adicción. Todo padre debería realizar estos procedimiento y que es la mejor opción para evitar los problemas relacionados con el mal uso de las tecnologías; Ya que puede volverse adictivo e inferir gravemente en la vida de la persona afectada.
Las Telecomunicaciones



La telecomunicación es una técnica consistente en transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con el atributo típico adicional de ser bidireccional. Las telecomunicaciones, comienzan en la primera mitad del siglo XIX con el telégrafo eléctrico, que permitió enviar mensajes cuyo contenido eran letras y números. A esta invención se le hicieron dos notables mejorías: la adición, por parte de Charles Wheatstone, de una cinta perforada para poder recibir mensajes sin que un operador estuviera presente, y la capacidad de enviar varios mensajes por la misma línea, que luego se llamó telégrafo múltiple.Los elementos que integran un sistema de telecomunicación son un transmisor, una línea o medio de transmisión y posiblemente, impuesto por el medio, un canal y finalmente un receptor. El transmisor es el dispositivo que transforma o codifica los mensajes en un fenómeno físico, la señal. El medio de transmisión, por su naturaleza física, es posible que modifique o degrade la señal en su trayecto desde el transmisor al receptor debido a ruido, interferencias o la propia distorsión del canal. Por ello el receptor ha de tener un mecanismo de decodificación capaz de recuperar el mensaje dentro de ciertos límites de degradación de la señal. En algunos casos, el receptor final es el oído o el ojo humano (o en algún caso extremo otros órganos sensoriales) y la recuperación del mensaje se hace por la mente.



La telecomunicación incluye muchas tecnologías como la radio, televisión, teléfono y telefonía móvil, comunicaciones de datos, redes informáticas o Internet. Gran parte de estas tecnologías, que nacieron para satisfacer necesidades militares o científicas, ha convergido en otras enfocadas a un consumo no especializado llamadas tecnologías de la información y la comunicación, de gran importancia en la vida diaria de las personas, las empresas o las instituciones estatales y políticas.


Avances en Las Telecomunicaciones


A lo largo del desarrollo de la vida del hombre, los medios de comunicación han constituido un papel importante dentro de éste. Estos han contribuido, desde un principio, a acercar más a la gente, en el sentido que se ha ido facilitando, cada vez más, la comunicación y la información, desde el invento de la radio, teléfono, televisión, fax, teléfonos celulares, satélites, Internet, entre otros; estos medios de comunicación al situarlos en una línea de tiempo, muestran una gran evolución tecnológica que ha permitido superar fronteras.



Al hablar de las telecomunicaciones estamos haciendo referencia necesariamente a las TIC, ya que son tecnologías creadas por el hombre utilizadas como herramientas para facilitar sus labores diarias donde nos han sorprendido y nos sigue sorprendiendo gracias a las infinidades de utilidades que podemos encontrar en ellas.

“De esta forma, se ha llegado a alternativas de gran impacto a través del tiempo como son, Internet, tren rápido, avión, cables de comunicación (fibra óptica), telefonía celular, televisión por cable, entre otros.

Satélites artificiales

Los satélites artificiales tienen una cámara para supervisar la tierra desde el espacio, y la información obtenida es enviada  a la tierra ya que las condiciones meteorológicas pueden cambiar en muy poco tiempo. Las imágenes de los satélites tienen información útil e interesante, debido a que supervisan el tiempo atmosférico, el clima, el estado del mar y su color,  permiten ver la evolución de las costas, de las playas, las nubes , las tormentas, los huracanes, la vegetación, las zonas nevadas, los incendios forestales, las ciudades y su crecimiento, también los volcanes ya que pueden liberar grandes cantidades de ceniza en la atmósfera cuando hacen erupción; e incluso la contaminación ya que los satélites pueden realizar un seguimiento de la energía y el calor que libera el planeta, y esta información es útil para monitorear el nivel del calentamiento global.
   Los satélites funcionan como punto de retransmisión para los sistemas de monitoreo del clima terrestres. Los datos recolectados por estaciones meteorológicas terrestres son transmitidos a los satélites en órbita. Estos datos, incluyen información de terremotos y mareas, los cuales son recibidos por el satélite meteorológico, el que a su vez recopila los distintos flujos de información y los transmite a una estación de recepción central de vuelta a la Tierra.
   Los satélites son una gran herramienta de la tecnología espacial para la predicción del tiempo y para monitorear a la tierra vía satélite.
   A través de las telecomunicaciones como la televisión, la radio, el internet y otros servicios,  se puede ver y oír información acerca de lo que está sucediendo en el planeta, ya que estos medios como por ejemplo el televisor e internet muestran imágenes e incluso videos de lo que captan las cámaras de los satélites.

Satélite Simón Bolivar

Con la puesta en órbita del Satélite Simón Bolívar, Venezuela fortalece la integración de los países de la región debido a que su huella satelital se extiende desde México, pasando por Centroamérica, hasta llegar al último rincón de la Patagonia Argentina, lo que permite impulsar el desarrollo tecnológico, sociocultural y económico de los pueblos.

Esta importante herramienta tecnológica, que surgió a partir de un acuerdo suscrito entre los gobiernos de China y Venezuela, permite avanzar en el desarrollo de políticas de Estado, programas sociales y cubre necesidades en materia científica y de comunicación.
Algunas de esas ventajas estarán enfocadas al desarrollo de telefonía rural comunitaria, telemedicina y 
tele-educación, planes que se extienden a países como Uruguay, Bolivia, Ecuador, Cuba y otros pueblos de la región interesados en contribuir con el proyecto de integración latinoamericana.

Con un costo de 406 millones de dólares, el satélite fue lanzado el 29 de octubre del 2008 a las 12:24 del mediodía (hora local) desde Xian, ciudad ubicada al sur de China, país encargado de la manufactura y lanzamiento del Simón Bolívar. Ambos procesos contaron con la participación de personal venezolano, acompañamiento que se mantendrá para cumplir con la transferencia tecnológica prevista en el acuerdo.
El control para la puesta en órbita y la administración de tráfico se realizan desde la estación terrena principal, ubicada en la Base Aérea Capitán Manuel Ríos (Bamari) en El Sombrero, estado Guárico, la cual cuenta con un telepuerto, el cual es operado por técnicos venezolanos, previamente entrenados en la nación asiática.

Satélite Miranda


El Satélite Miranda es un dispositivo tecnológico fruto del convenio establecido entre China y Venezuela, en mayo de 2011. El mismo fue ensamblado por un equipo de 54 profesionales venezolanos formados en materia y tecnología espacial.


El Miranda capturará 350 imágenes diarias (unas 127.750 en un año), las cuales permitirán tener un inventario completo del país y acceso a información precisa del territorio nacional en áreas estratégicas como seguridad y defensa, minería y petróleo, agricultura, alimentación, salud y ambiente.

La tecnología en la educación

La tecnología educativa es el acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo a través de recursos tecnológicos con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje maximizando el logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad del aprendizaje. En la actualidad, al igual que en otras áreas el uso de la tecnología en la educación es necesaria y si se utiliza adecuadamente es indispensable. Estamos viviendo una época en que gracias a la electrónica y las comunicaciones acortan distancias y tiempos, haciendo que cada vez más nos llegue información de lugares lejanos lo que produce un conocimiento global. No hay duda de que los niños de la actualidad tienen más conocimientos que los niños de hace 20 o 30 años, esto debido a la gran cantidad de información que reciben por todos los diferentes medios que existen. Así, con la dirección y la guía adecuada un estudiante puede apropiarse de conocimiento en forma eficiente.


La tecnología educativa propone nuevos campos de reflexión pedagógica. El aprendizaje en las escuelas en nuestros días tiene un cambio notable, en la medida que se han incorporado a los recintos educativos las nuevas tecnologías de información y comunicación, esta situación conlleva a estudiantes y docentes a prepararse con mayor conciencia y eficacia. Cabe precisar que la inadecuada incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación al terreno educativo, provoca desventajas que beneficios, por ejemplo: una mala inducción produce que tanto docente como estudiantes, sean menos analíticos, que el interés por los libros vaya disminuyendo, ya que toda la información que necesitan la consiguen en cuestión de minutos con tan sólo estar frente a una pantalla y un teclado; sin consultar con otros autores para verificar dicha información.

Las Nuevas Tecnologías Aplacadas a la Educación se ubican como un subaérea perteneciente al ámbito de la didáctica y la organización escolar. Las Nuevas Tecnologías deberían ser un aprendizaje de contenido en sí mismas con el fin de propiciar las capacidades técnicas que permitan un manejo adecuado de la información, el desarrollo de la creatividad, la resolución de problemas, y que en función de estas deberán ser exigencias de la nueva sociedad de la información.



Ventajas:

* Promueve el auto-aprendizaje.
* permite encontrar información de manera rápida.
*Permite el aprendizaje interactivo y en la educación a distancia.
*Permite diseñar materiales didácticos alternativos y novedosos en vez de los tradicionalistas.
* Favorece el trabajo colaborativo.
**Favorece el aprendizaje autónomo.
* Fortalece el desarrollo del aprendizaje significativo.
*Favorece el desarrollo armónico de las clases.
* La información cada vez es más completa y esto hace que el alumno tenga un mejor nivel académico.
Facilita la evaluación de los estudiantes pues arroja productos tangibles, evidencias de aprendizaje.
*Favorece el aprendizaje basado en problemas.
Se facilita la enseñanza personalizada.
* Facilita la comunicación horizontal y en red.



Desventajas:

* Mala utilización
* Si no se tiene sustento pedagógico, puede frenar el aprendizaje.
* Acentúa las desigualdades sociales ya que no todos los estudiantes tienen acceso a éstas.
* Los alumnos pueden volverse dependientes de la tecnología.
* Requiere de aprendizajes previos para evitar frustraciones en los estudiantes.
*Requieren de buena actitud del docente respecto a su actualización, disposición para ésta.
* Puede ser que la calidad de la información a la que se tiene acceso no sea la adecuada o requerida.
* Requiere de mantenimiento preventivo y correctivo.
* Requiere concientización por parte del docente acerca del rol que debe desempeñar al utilizarla.
* Si no se eligen sitios o portales adecuados podemos caer en el engaño o lo que es peor caer en el no aprender o hacernos de conocimientos falsos. 

Ética y Responsabilidad en Los Medios de Comunicación 

Los medios de comunicación son los instrumentos mediante los cuales se informa y se comunica de forma masiva; son la manera como las personas, los miembros de una sociedad o de una comunidad se enteran de lo que sucede a su alrededor a nivel económico, político, social, entre otros. Los medios de comunicación son la representación física de la comunicación en nuestro mundo; es decir, son el canal mediante el cual la información se obtiene, se procesa y, finalmente, se expresa, se comunica. Los medios masivos de comunicación en la sociedad de hoy muestran una creciente influencia como formadores culturales, ya que determinan en gran medida nuestras ideas, hábitos y costumbres. Actualmente es posible obtener grandes cantidades de información y noticias con gran rapidez sin importar el momento en que surgieron.


Los medios de comunicación están obligados a informar, investigar, analizar, trazar horizontes y a desarrollar sus tareas con objetividad, equidad, ética y racionalidad, consciente de la función social que desempeña. Es importante la ética en el periodista, ya que es gracias a su trabajo profesional, en el que la mayoría de la sociedad toma las decisiones, muchas de estas importantes. Con la ayuda de la tecnología, la información llega a nosotros casi al instante y a cada momento en una increíble cantidad, la cual surge en el mundo y que es puesto al dominio público, y que al cabo de unas horas se vuelve prácticamente obsoleta. 
Los medios de comunicación tienen una función y una responsabilidad muy importante dentro de la sociedad, ya que forman opiniones, proporcionan información y contribuyen al desarrollo de la sociedad, siempre y cuando sean utilizados de forma ética y responsable. En Venezuela existe la libertad de expresión la que igualmente se da en los medios. Éstos cuentan con un gran poder que obliga a adoptar criterios para un uso responsable de los mismos. El primer eslabón es el periodista, quien es el comunicador; él tiene es sus manos un gran poder ya que se puede generar un daño o un beneficio dependiendo de la conducta y ética del periodista o del propio comunicador. Hay programas de televisión, programas de radio y paginas web que dan la información de forma alarmista, donde se alimenta el miedo, la desesperación y la preocupación en la sociedad. Algunos comunicadores muchas veces exageran la nota para generar más rating, para ir acrecentando su fama, piénsalo cuál se podría interpretar como el pensar en sus propios fines, sin pensar en lo que se está generando dentro de la sociedad. En otras ocasiones, el transmisor da sólo su opinión sin estar bien informado de la realidad. 


La tendencia de los medios de comunicación en nuestros días no se rige necesariamente por un código de ética al 100%, ya que éstos presentan ciertas características que lo demuestran. Sobre todo en la televisión, ésta en algunos programas tiende a proyectar la información incompleta y, en ocasiones, sólo transmite un solo ángulo u opinión, omitiendo visión en general. Las personas la percibe como verídica, lo cual no se puede catalogar como algo ético ya que no se presenta toda la verdad de la información. Hay medios que también recurren a lo que vende y no a lo que forma, a lo superfluo sin llegar a los profundo. Se sabe que las noticias y las informaciones positivas no venden, no llaman la atención en el televidente, en el radio escucha, en el lector, es decir, en cualquier tipo de auditorio. Esto es algo preocupante ya que es el medio el que ha educado al emisor por años a esta reacción, alimentando y fomentando el amarillismo y el chisme, en vez de formar, educar y crear opiniones constructivas. Es por ello que los medios de comunicación se deben de regir con responsabilidad y por códigos de ética que deben ser llevados a la acción, y no sólo dejarlos como meras intensiones.

El Internet


Internet es la tecnología decisiva de la era de la información del mismo modo que el motor eléctrico fue el vector de la transformación tecnológica durante la era industrial. Esta red global de redes informáticas, que actualmente operan sobre todo a través de plataformas de comunicaciones inalámbricas, nos proporciona la ubicuidad de una comunicación multimodal e interactiva en cualquier momento y libre de límites espaciales

Las Redes Sociales están cobrando gran importancia en la sociedad actual, reflejando la necesidad del ser humano de expresión y reconocimiento, bien, la red social es  una forma de interacción social, en donde se produce un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones que comparten gustos o preferencias entre sí, logrando un sentido de pertenencia y desarrollando un tejido que actúa por el bienestar de toda la comunidad.



Hoy en día formar parte de una Red Social ya no es cuestión de gusto pues ha empezado a ser parte de la necesidad de estar actualizados y presentes socialmente. Es muy fácil integrarse a una red, únicamente hay que dar de alta nuestro perfil y comenzar a tejerla invitando a algunas de nuestras amistades. Pero como todo tiene ventajas y desventajas y el uso de estos nuevos canales de comunicación no son la excepción.





La rápida evolución de Internet ha cambiado los hábitos de la sociedad y las Redes Sociales son una nueva fórmula para interactuar con otras personas, siendo capaces de generar canales de expresión, espacios de debate y sistemas para el intercambio de información, música, videos, etc., en donde cualquiera puede convertirse en emisor y producir sus propios contenidos. 

Ventajas: 


*Reencuentro con conocidos.
*Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.
*Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.
*Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.
*Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
*Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.
*La comunicación puede ser en tiempo real.
*Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.
*Bastante dinámicas para producir contenido en Internet.

Desventajas: 
 

*Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada.
*Pueden darse casos de suplantación de personalidad.
*Falta en el control de datos.
*Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio.
*Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos.
*Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, entre otros.


La vida en el 2019 segun Microsoft


Conclusiòn

 El papel fundamental de la tecnología en la sociedad  es seguir novando para el crecimiento, mejoramiento o desarrollo, como sociedad o como país y así incrementar el control y comprensión de nuestro entorno y obtener una mejor calidad de vida. Pero por otra la tecnología también juega un papel negativo ya que se ha convertido de cierta forma en destructiva porque el hombre no solo ha ido creando productos que nos ofrecen beneficios o satisfacciones, en nuestra salud o en nuestro medio ambiente. si no que también ha creado productos que atentan contra la vida misma.

Que igual busca resolver problemas y satisfacer necesidades individuales y sociales transformando el entorno y la naturaleza mediante la utilización racional  crítica y creativa de recursos y conocimientos. Han ayudado a facilitar las cosas para todo el mundo ahora pueden hacer el trabajo más rápido y fácil que a todos nos ha convenido y hemos aprovechado todos estos artefactos que van saliendo atreves del tiempo, permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario